Detección de listas de reproducción cíclicas en JavaScript
Encontrar ciclos o repeticiones es un problema común al responder preguntas de entrevistas de codificación, particularmente aquellas que requieren estructuras de datos como listas vinculadas. Este problema suele surgir en las listas de reproducción, donde las canciones pueden vincularse entre sí en una cadena de referencias. Se dice que una lista de reproducción es repetitiva si una canción hace referencia a una canción anterior.
El objetivo de este ejercicio de codificación JavaScript es escribir una función que determine si alguna canción de una lista de reproducción se repite. Se trata de repasar cada canción una por una y ver si hay una referencia que regrese a una canción anterior. Incluso los programadores experimentados pueden tropezar con las sutilezas de las referencias a objetos y el control de bucles al intentar resolver este problema aparentemente sencillo en JavaScript.
Con frecuencia, el problema surge de la forma en que se expresa la lógica de iteración, particularmente de la forma en que se manejan las referencias entre objetos. En este caso, la solución depende de su capacidad para comprender cómo JavaScript gestiona las referencias a objetos dentro de los bucles. Nos concentraremos en cómo reasignar y rastrear adecuadamente estas referencias dentro de una lista de reproducción mientras examinamos la solución.
Analizaremos el problema en detalle, analizaremos las deficiencias de la solución existente y ofreceremos una solución viable a este obstáculo recurrente en las listas de reproducción en la discusión que sigue. Con esta solución, la función podrá reconocer con precisión las referencias cíclicas en una lista de reproducción y producir el resultado deseado.
Dominio | Ejemplo de uso |
---|---|
Set() | El objeto JavaScript Set() se utiliza para almacenar datos únicos. Para ayudar a identificar los ciclos de la lista de reproducción, se utiliza en el ejemplo para realizar un seguimiento de las canciones que se ven, asegurándose de que no se vuelva a reproducir ninguna canción. |
has() | El objeto Set() tiene la función has(). Comprueba si existe un elemento específico en el conjunto. Aquí, verifica si ya se escuchó una canción, lo que indica que la lista de reproducción se está repitiendo. |
add() | El objeto Set() tiene la función has(). Prueba si un elemento determinado existe en el conjunto. Aquí, verifica si ya se escuchó una canción, lo que indica que la lista de reproducción se está repitiendo. |
two-pointer technique | Este método, que a veces se denomina algoritmo de detección del ciclo Floyd-Warshall, navega por la lista de reproducción utilizando dos punteros: lento y rápido. Para detectar bucles de manera efectiva, el puntero lento se mueve un paso mientras que el puntero rápido avanza dos pasos. |
nextSong | La clase Song tiene una propiedad única llamada nextSong que hace referencia a la canción que le sigue en la lista de reproducción. Permite la imitación de una estructura de lista enlazada en la que cada canción hace referencia secuencialmente a todas las demás. |
describe() | La función describe() del marco de pruebas de Mocha se utiliza para organizar pruebas unitarias relacionadas. Divide las pruebas en categorías lógicas, como listas de reproducción que se repiten y aquellas que no. |
it() | En Mocha, la definición de un caso de prueba se llama(). Indica un caso específico que debe probarse, como asegurarse de que la función reconozca adecuadamente una lista de reproducción recurrente. |
assert.strictEqual() | Este método es del módulo de afirmación en Node.js. En este caso, verifica el resultado previsto de la función de repetición de la lista de reproducción determinando si dos valores son estrictamente iguales. |
Comprender la detección del ciclo de listas de reproducción en JavaScript
El primer guión ofrecido utiliza un enfoque de lista vinculada para identificar canciones que se repiten en una lista de reproducción considerando cada canción como un nodo. La estructura de clases de JavaScript se utiliza para construir un Canción Objeto que imita el flujo de una lista de reproducción de una pista a otra almacenando el nombre de la canción y una referencia a la siguiente canción. El componente principal de la solución rastrea la música encontrada anteriormente usando un Colocar. Usamos un bucle while para recorrer las canciones, comprobando si la canción actual se ha escuchado antes. Si es así indicamos que la lista de reproducción se repite devolviendo verdadero.
El algoritmo de detección del ciclo de Floyd, comúnmente conocido como técnica de dos punteros, se emplea en la segunda forma. Con este método, dos punteros se mueven por la lista de reproducción a velocidades distintas: uno salta dos canciones y avanza una canción a la vez. Estos indicadores eventualmente se encontrarán si hay un ciclo, lo que indica que la lista de reproducción se repite. Debido a que no es necesario guardar las canciones que se ven, este método ahorra más espacio y, por lo tanto, es una mejor opción para listas de reproducción más grandes.
Estas soluciones también muestran cómo crear listas vinculadas en JavaScript porque el siguienteCanción enlaces de propiedad cada uno Canción oponerse a otro. La detección de ciclos en el primer script aprovecha una estructura establecida. Debido a que los conjuntos garantizan la singularidad, podemos determinar instantáneamente si una canción ya se ha reproducido una vez que se agrega al conjunto. Esto hace que los conjuntos sean especialmente útiles. Esto nos ayuda a reconocer cuándo comienza un ciclo y evita que quedemos atrapados en un bucle sin fin.
Por último, las pruebas unitarias que se incluyen para ambas estrategias garantizan que la solución sea precisa en diversos entornos. Para verificar nuestro código, utilizamos el marco de prueba Mocha. El nodo.js afirmar El módulo se utiliza para confirmar que los resultados son los esperados, y Mocha's describir y él Las funciones se utilizan para estructurar lógicamente las pruebas. Las pruebas unitarias desempeñan un papel crucial en el proceso de desarrollo, ya que validan que la función funciona como se espera para listas de reproducción recurrentes y no repetidas, lo que brinda garantía sobre la resiliencia de la solución.
Detectar canciones repetidas en una lista de reproducción con JavaScript
Programación orientada a objetos en JavaScript con bucles While
class Song {
constructor(name) {
this.name = name;
this.nextSong = null;
}
/
* @return {boolean} true if the playlist is repeating, false if not.
*/
isRepeatingPlaylist() {
let seenSongs = new Set();
let current = this;
while (current) {
if (seenSongs.has(current)) {
return true; // Playlist is repeating
}
seenSongs.add(current);
current = current.nextSong;
}
return false; // Playlist is not repeating
}
}
// Testing the solution
let first = new Song("Hello");
let second = new Song("Eye of the Tiger");
let third = new Song("Third");
first.nextSong = second;
second.nextSong = third;
third.nextSong = first; // Creates a loop
console.log(first.isRepeatingPlaylist()); // true
Enfoque alternativo: uso de dos punteros para la detección de ciclos
Detección de ciclos de listas enlazadas con el algoritmo Floyd-Warshall
class Song {
constructor(name) {
this.name = name;
this.nextSong = null;
}
/
* @return {boolean} true if the playlist is repeating, false if not.
*/
isRepeatingPlaylist() {
let slow = this;
let fast = this;
while (fast !== null && fast.nextSong !== null) {
slow = slow.nextSong; // move slow pointer by 1 step
fast = fast.nextSong.nextSong; // move fast pointer by 2 steps
if (slow === fast) {
return true; // Loop detected
}
}
return false; // No loop
}
}
// Testing the solution
let first = new Song("Hello");
let second = new Song("Eye of the Tiger");
let third = new Song("Third");
first.nextSong = second;
second.nextSong = third;
third.nextSong = first; // Creates a loop
console.log(first.isRepeatingPlaylist()); // true
Pruebas unitarias para la detección de bucles de listas de reproducción
Probando la función isRepeatingPlaylist con Node.js y Mocha
const assert = require('assert');
describe('isRepeatingPlaylist', function () {
it('should return true for a repeating playlist', function () {
let first = new Song('Song A');
let second = new Song('Song B');
let third = new Song('Song C');
first.nextSong = second;
second.nextSong = third;
third.nextSong = first; // Creates a loop
assert.strictEqual(first.isRepeatingPlaylist(), true);
});
it('should return false for a non-repeating playlist', function () {
let first = new Song('Song A');
let second = new Song('Song B');
let third = new Song('Song C');
first.nextSong = second;
second.nextSong = third;
assert.strictEqual(first.isRepeatingPlaylist(), false);
});
});
Técnicas avanzadas de detección de bucles de listas de reproducción en JavaScript
Comprender la estructura fundamental de una lista de reproducción en términos de listas enlazadas es una parte interesante de la detección de bucles de listas de reproducción. Cada canción en una lista de reproducción que no se repite se vincula a la anterior, hasta que no hay más referencias a esa canción y la lista llega a su fin. Iniciamos un ciclo cuando una canción hace referencia a otra anterior, por lo tanto, en cierto sentido la lista es "infinita". Encontrar este tipo de ciclos es importante no sólo para las listas de reproducción sino también para la asignación de memoria y los algoritmos de enrutamiento.
Estos ciclos se pueden detectar eficazmente en JavaScript utilizando técnicas y estructuras de puntero como Colocar. Debido a que garantiza la singularidad y evita que las canciones sean revisadas sin iniciar un ciclo, el Colocar es especialmente útil. Por el contrario, el enfoque de dos punteros de Floyd-Warshall es una solución optimizada para el espacio en la que dos referencias en movimiento, o punteros, tienen velocidades diferentes. Si se juntan, se encuentra un patrón.
Al hacer que estos algoritmos sean más eficientes, es posible examinar rápidamente listas de reproducción que contienen miles de canciones. La técnica de dos punteros es perfecta para situaciones en las que la utilización de la memoria es un problema porque tiene una complejidad temporal O(n) y una complejidad espacial O(1). Además, se verifica que nuestras soluciones funcionen correctamente mediante el empleo de pruebas unitarias, como las realizadas con Mocha, que detectan listas de reproducción con y sin bucle en una variedad de configuraciones.
Preguntas frecuentes sobre la detección del ciclo de listas de reproducción
- ¿Qué es un ciclo en una lista de reproducción?
- Cuando una canción de la lista de reproducción hace referencia a una canción anterior, se crea una secuencia en bucle conocida como ciclo.
- ¿Cómo detecta un ciclo la técnica de dos punteros?
- Un puntero rápido se mueve dos pasos y un puntero lento se mueve un paso a la vez utilizando la técnica de dos punteros. Si se juntan, hay un bucle.
- ¿Por qué es un Set ¿Se utiliza para la detección de ciclos?
- en un Set, se almacenan valores distintos. Es útil tomar nota de la música escuchada. Se identifica un bucle si se vuelve a reproducir una música.
- ¿Puedo utilizar este algoritmo para otras aplicaciones?
- De hecho, se trabaja mucho en la identificación de bucles en listas vinculadas, la gestión de la memoria y el enrutamiento de la red mediante la técnica de detección de ciclos.
- ¿Por qué usamos while ¿Bucles en el recorrido de la lista de reproducción?
- Podemos recorrer iterativamente la lista de reproducción usando el while bucle hasta que encontremos un ciclo o lleguemos al final de la lista.
Reflexiones finales sobre la detección de listas de reproducción repetidas
Puede resultar difícil identificar ciclos en una lista de reproducción, especialmente cuando se navega por la gestión de referencias de objetos de JavaScript. Sin embargo, podemos manejar este problema de manera eficiente y optimizar nuestro código empleando técnicas como aplicar la técnica de dos punteros o rastrear referencias de canciones con un Set.
Saber cómo funcionan estas técnicas le ayudará a resolver problemas de forma más eficaz, ya sea que esté abordando esto para una entrevista de codificación o para usos prácticos. Usando estructuras efectivas como Colocar y comprender cómo los punteros ayudan en la detección de ciclos son las principales lecciones que se deben aprender.
Recursos y referencias para la detección del ciclo de listas de reproducción
- La inspiración para los algoritmos de detección de ciclos de listas de reproducción se obtuvo de técnicas y problemas comunes de listas enlazadas como el algoritmo Floyd-Warshall. Obtenga más información sobre listas vinculadas y detección de ciclos en este recurso integral: Detección de ciclos en Wikipedia .
- Otro gran recurso utilizado es la documentación de JavaScript para los objetos Set, que desempeñan un papel clave en el primer enfoque de solución: JavaScript configurado en MDN .
- Para técnicas de prueba más detalladas en JavaScript, la documentación oficial de Mocha fue una fuente clave para comprender la estructuración y las afirmaciones de las pruebas: Marco de prueba de Mocha .
- Explore esta guía sobre la técnica de dos punteros, que se utiliza con frecuencia para problemas de detección de ciclos y es uno de los métodos eficientes empleados aquí: Detectar bucle en una lista vinculada .